Chimbote merece una bahía limpia

Una demanda importante de la población chimbotana es tener una bahía limpia y saludable.
La industria pesquera responsable también quiere lo mismo. Por ello tratamos los efluentes en cada planta para cumplir los Límites Máximos Permisibles (LMP) establecidos en el Decreto Supremo Nº 010-2008- PRODUCE. Luego los vertemos a través de Apro Ferrol fuera de la bahía, donde existen corrientes que garantizan su dilución y, por tanto, nulo impacto.

Nuestro compromiso con el cuidado del medio ambiente no solo son palabras sino que se traducen en una inversión de US$ 15.5 millones en la construcción del emisor Apro Ferrol, el cual se constituye como un hito para la sostenibilidad y desarrollo ambiental de la industria asentada en esta ciudad.

No obstante, lamentamos que existan algunas empresas que no han invertido en un emisor para transportar sus efluentes fuera de la bahía, ni en el de Apro Ferrol ni en una iniciativa diferente. Respetuosamente les sugerimos que en vez de atacar el emisor existente y a la industria pesquera responsable, se pongan a derecho y realicen la inversión de tratamiento ambiental y emisor submarino que requieren para un funcionamiento limpio.

Recordemos que en diciembre del 2016, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) ordenó, como medida cautelar, el cese inmediato de actividades a tres empresas que incumplían la normatividad ambiental.

Así, tanto la SNP como las autoridades ambientales y estoy segura los chimbotanos exigen que las empresas realicen las inversiones requeridas y viertan sus efluentes fuera de la bahía. Nuestro compromiso es seguir trabajando por una bahía limpia en Chimbote.

Elena Conterno
Presidenta SNP
Correo Chimbote
Scroll al inicio