La Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), en su esfuerzo por informar a la opinión pública de manera transparente sobre las actividades de la industria pesquera de anchoveta, difundió en los último días el documento “Aportes al debate en pesquería: La protección de juveniles en la sostenibilidad de la anchoveta”.
El documento disponible en www.snp.org.pe destaca todas las medidas adoptadas por el Ministerio de la Producción, el Instituto del Mar del Perú (IMARPE) y la industria pesquera responsable para la protección de las especies juveniles de anchoveta (talla menor a los 12 cm).
Desde la SNP consideramos que este sistema ha contribuido a la conservación del recurso, como se puede reflejar en la diferencia de porcentajes de juveniles registrados en los cruceros científicos y en las capturas de la pesquería en los últimos años.
Con esta publicación buscamos derribar versiones de algunos sectores, como la posibilidad de que la anchoveta esté siendo depredada, cuyas afirmaciones no cuentan con ningún sustento técnico ni científico.
Es más, la poca presencia de juveniles en una evaluación de poblaciones sería preocupante. Ello debido a que la existencia de muchos juveniles significa que el proceso reproductivo ha sido exitoso y la población se está renovando.
Finalmente, es importante resaltar que a la fecha no existe ningún equipo de detección que permita diferenciar en términos absolutos entre peces adultos y juveniles antes de pescarlos.
Una embarcación podría pescar juveniles de forma no previsible ni deseada. Somos los más interesados en la conservación y sostenibilidad de la anchoveta. Por ello la importancia del reporte oportuno