Empresas Pesqueras de la SNP aplican novedoso mecanismo de Autoveda

Lima, 14 de diciembre del 2015.- La Sociedad Nacional de Pesquería reitera ante la opinión pública su compromiso con la protección de la anchoveta y con ese fin informa que en esta segunda temporada 2015 ha lanzado la iniciativa de establecer autovedas para reducir la incidencia de juveniles en las actividades extractivas.

Como se sabe, Produce monitorea el 100% de las descargas de anchoveta y en función de ello veda zonas en que se da la presencia de juveniles. De manera complementaria, la SNP ha establecido un mecanismo de autoveda en función de las calas de sus empresas asociadas. Este mecanismo consiste en que a más tardar a las 4 de la tarde de cada día, durante la temporada de pesca, las embarcaciones envían un reporte de calas efectuadas por día de pesca. Si se registra una incidencia de juveniles por encima del 10%, se cierra la zona a la pesca por decisión propia de las empresas, configurando la autoveda.

Un ejemplo de ello fue lo detectado a la altura de Bahía de la Independencia, en donde se presentó una alta incidencia de juveniles (15.62%) el 9 de diciembre, por lo que se procedió a comunicar el cierre de la zona señalada a partir de las 00:00 horas del jueves 10 de diciembre, por un periodo de tres días.

Aún no hay tecnología que detecte juveniles

Al respecto, la presidenta de la Sociedad Nacional de Pesquería, Elena Conterno, recordó que “para el manejo sostenible de los recursos pesqueros, se definen tallas mínimas que indican el momento en que la especie pasa de juvenil a adulto reproductor. En el caso de la anchoveta, la talla mínima es de 12 cm, en la caballa, 32 cm, y en el jurel, 31 cm, por mencionar algunos ejemplos. Hasta el momento, en el mundo no existe tecnología alguna que permita detectar si un cardumen de anchoveta presenta una alta incidencia de juveniles, por lo cual la experiencia internacional recomienda que la manera de protegerlos es incentivando el reporte oportuno de los mismos, y ante la evidencia de zonas con alta proporción de juveniles, cerrar dichas áreas a la pesca”.

Sobre este tema, el Dr. Ulises Munaylla, asesor científico de la SNP, explicó que “en base a un trabajo coordinado entre las empresas asociadas y la SNP, se ha establecido un sistema de protección de juveniles que emplea un formato de reporte de calas de biometría y, según lo hallado, se dispone el cierre preventivo voluntario de zonas de alta concentración de juveniles mayores al 10% de las capturas”.

“Bajo este mecanismo –detalló el Dr. Munaylla– la SNP procesa toda la información y elabora un reporte diario, ploteando en un mapa las calas con los respectivos porcentajes de juveniles, y cuando se detecta zonas con presencia de ellos en porcentajes mayores al 10%, se procede al cierrede las zonas por tres días en un cuadrante de 10 millas por lado, lo que se informa a las empresas antes de las 6 p.m.”.

Se estima que se pescará 4 de cada 100 TM de juveniles, dejando 96 en el mar

La presidenta de la SNP resaltó que “en lo que va de la temporada se viene pescando por debajo de la tolerancia de 10% establecida por el Ministerio y muy por debajo del 28% presente en la biomasa. Proyectamos que al cierre de la temporada se habrá pescado un aproximado de 70 mil TM de juveniles de los aproximadamente 1,7 millones que están en el mar. Es decir, se habrá pescado solo 4 de cada 100 TM de juveniles, permaneciendo en el mar las restantes 96 TM, lo cual garantiza la adecuada renovación de la especie”.

En la última medición acústica se detectó una presencia de 28% de juveniles, en un cardumen total de 6,07 millones de TM. Es decir, se trata de un cardumen con 1.7 millones de TM de juveniles.

A la vanguardia de Investigación Científica

Asimismo, Conterno resaltó que la industria pesquera peruana está a la vanguardia en materia de investigación, habiendo presentado en la cita de la COP20 realizada en Lima, en 2014, su iniciativa de monitoreo ambiental y de recursos hidrobiológicos, que fue muy saludada “y estamos seguros de que la iniciativa de este año, de exploración acústica conjunta de Imarpe con barcos pesqueros equipados con ecosondas científicas, será un referente a nivel mundial en cuanto a cómo medir mejor las poblaciones de peces”.

Cabe precisar que la SNP cuenta dentro de su organización con un Comité Científico que, entre sus actividades, colabora con las investigaciones que realiza Imarpe, y asimismo, desde hace cinco años, emite informes sobre la especie jurel que son reconocidos por el Comité Científico de la Organización Regional de Pesca del Pacífico Sur (OROP-PS).

autoveda

Con ese sistema protegen juveniles de anchoveta y se asegura la renovación de la especie, lo cual es esencial para la industria.
Scroll al inicio