En la víspera la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) y sus empresas asociadas recibieron un reconocimiento por parte del Ministerio de Trabajo, a través de su programa Perú Responsable, por la ayuda humanitaria brindada durante el ‘Niño Costero’.
Este evento catastrófico si bien sacó a relucir nuestra deficiente infraestructura y falta de prevención, también mostró un país unido donde sociedad civil, empresarios y gobierno se unieron en una sola fuerza para sobreponerse al desastre.
En el caso del gremio pesquero, que me honro en presidir, nuestro accionar fue inmediato pues convocamos a un directorio para ver en qué temas podíamos colaborar.
Así identificamos dos temas claves. Uno era estableciendo un puente marítimo con el norte, porque no había conectividad por tierra y nosotros contamos con embarcaciones pesqueras.
El puente marítimo creado por la Sociedad Nacional de Pesquería en coordinación con la PCM y Produce colaboró con 21 embarcaciones que realizaron 30 viajes al norte del Perú, llevando ayuda humanitaria a los damnificados por las lluvias e inundaciones.
Para la movilización de los donativos participaron 3,000 colaboradores. Así se logró trasladar 1’745,000 kilos de ayuda humanitaria, de cuyo total, el 42% provino del sector privado.
Otro aspecto, no menos importante en el que colaboramos fue la donación de medio millón de latas de conservas de pescado, con el objetivo de alimentar y nutrir a los compatriotas afectados por los eventos climatológicos.
Hoy, a seis meses de aquella etapa, queremos reiterar nuestra solidaridad con nuestros hermanos damnificados. La reconstrucción es urgente.
Foto: Comunicaciones SNP