En Semana Santa y todo el año, come pescado

A nivel mundial, la Semana Santa tiene una tradición muy propia: comer pescado y evitar la carne. Desde la Sociedad Nacional de Pesquería estamos comprometidos con el consumo del pescado, pero además con pedir la pesca del día a nuestro casero y en restaurantes así como el respeto de las tallas mínimas a la hora de comprar este recurso, pues ello nos permitirá seguir disfrutando de lo que el mar nos da por muchos años más.

Los especialistas en nutrición afirman que para el buen funcionamiento del cuerpo humano es necesario que la dieta familiar incluya dos veces por semana el consumo de pescado – sobre todo bonito, caballa y jurel – debido a su alto contenido de omega 3, colágeno, vitamina D y múltiples minerales.

El pescado es bueno para todo. Por ejemplo, su consumo podría mejorar y prevenir problemas cardíacos y enfermedades neurodegenerativas, como el Parkinson, Alzheimer, así como la osteoporosis, el glaucoma y el sobrepeso.

Asimismo, puede ayudar al desarrollo y mantenimiento óptimo del cerebro, para el crecimiento y fortalecimiento de los huesos y de las articulaciones, de la piel, entre otros órganos y tejidos del cuerpo humano.

Invito a todos los que leen esta columna a no solo consumir pescado por Semana Santa sino incluirlo como parte de su dieta semanal, ya que los beneficios son muchos.

Finalmente, esta semana de reflexión y oración, pedimos por todos nuestros hermanos damnificados por los eventos climatológicos a fin que puedan recuperar sus ilusiones y sueños, y construyan una nueva vida. No estarán solos, todo el Perú seguirá estando con ustedes.

Elena Conterno
Presidenta SNP
Correo Chimbote
Scroll al inicio