La Sociedad Nacional de Pesquería inauguró el III Festival de la Sardina Peruana 2012

Lima, 13 de noviembre del 2012.- Con el objetivo de fomentar el consumo de pescado en la población peruana, por ser un alimento de alto valor nutritivo, la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) inauguró el III Festival de la Sardina Peruana 2012, el cual se desarrollará del 12 al 16 de noviembre de manera descentralizada en ciudades como Chimbote y Piura, con el apoyo de empresas pesqueras asociadas y dedicadas a la extracción.

La inauguración del festival se llevó a cabo en la Institución Educativa Inicial Emilia Barcia Boniffatti en el distrito de San Miguel. Al evento, asistieron el presidente de la Sociedad Nacional de Pesquería, Richard Inurritegui, la representante del Ministerio de la Producción, Mercedes Carazo y representantes de las empresas pesqueras asociadas.

“La promoción del consumo de la Sardina Peruana (anchoveta) se realizará de manera sostenida, descentralizada y dirigida principalmente a las poblaciones más vulnerables, como los niños, las madres gestantes, contribuyendo a que se informen de las bondades y elaboración de este alimento rico en proteínas y Omega 3, que las ayudará en el proceso de gestación de su bebé, así como a los adultos mayores”, señaló Inurritegui quien hizo un donativo de más de 2 mil conservas de sardina a la referida institución educativa.

Aún cuando nuestro país tiene una variada gama de especies marinas, el peruano consume solo 20 kilos de pescado al año. En vista de ello, la Sociedad Nacional de Pesquería, a través de la Oficina de Promoción del Consumo Humano Directo, impulsará su consumo poniendo énfasis en quien más lo necesita, es decir a madres gestantes, niños y adultos mayores.

Por su parte, Mercedes Carazo, representante del Ministerio de la Producción, recalcó la importancia que en los colegios se promueva el consumo de sardina peruana como un alimento indispensable en la dieta diaria.

En Chimbote, Coishco y Piura se desarrollarán las clases demostrativas a madres de los comedores populares para enseñarles a preparar diversos potajes, así mismo, talleres especialmente dirigidos a madres gestantes para informarles sobre el valor nutricional de este producto marino. Igualmente, se realizarán jornadas en los colegios para fomentar la lonchera saludable y un concurso gastronómico que premiará al mejor plato hecho a base de sardina peruana.

La Sardina Peruana (anchoveta) contiene cerca de 21% de proteínas, además de minerales y vitaminas, por lo que favorece el crecimiento físico y desarrollo mental. Así mismo, posee ácidos grasos esenciales como el Omega 3, que otorga grandes beneficios al corazón y al desarrollo y buen funcionamiento del cerebro. Es recomendable su consumo, principalmente en niños entre 1 y 5 años, pues beneficia su desarrollo neurológico, y en los adultos previene la enfermedad de Alzheimer y contribuye a enfrentar enfermedades del sistema circulatorio o nervioso.

El III Festival de la Sardina Peruana 2012, cuenta con el apoyo de empresas pesqueras asociadas a la SNP como: Austral Group, CFG Investment, Pesquera Diamante, Pesquera Hayduk y TASA.

SNP hizo donación de más de 2 mil conservas de sardina peruana a la Institución Educativa Inicial Emilia Barcia Boniffatti de San Miguel.
Scroll al inicio