Las recientes investigaciones científicas apuntan a que los eufáusidos (camaroncitos o krill peruano) son más importantes que la anchoveta en la cadena trófica del Ecosistema de la Corriente de Humboldt, tal como se consideraba hasta hace poco.
En una reciente conferencia organizada por la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), el director científico del Instituto del Mar del Perú (Imarpe), Dr.Renato Guevara, resaltó que hay que tener mucho cuidado en afirmar que una especie en particular es clave en este ecosistema.
Ello debido a que las especies cambian sus relaciones y actualmente salvo las aves marinas y el bonito, no se encuentra más de 15% de anchoveta en los estómagos de los peces de nuestro ecosistema, frente a lo cual concluye que más importantes son los eufáusidos, que por cierto son el principal alimento de la anchoveta.
En el ecosistema de Humboldt existirían entre 80 y 100 millones de TM de eufáusidos, con grandes componentes de ácidos grasos, entre los cuales se encuentra el valioso Omega 3. Otros países también estarían destacando la abundancia y relevancia de especies como los eufáusidos, como por ejemplo en el Mar de Bahrens, donde se habrían medido cerca de 300 millones de TM de copépodos.
Hay mucho todavía por conocer del ecosistema de Humboldt y sus especies, en ese sentido saludamos los acuciosos procesos de investigación que llevan a cabo los investigadores peruanos de Imarpe y universidades peruanas. Su dedicación y esfuerzo permiten a todos entender mejor el ecosistema y por tanto gestionar mejor sus pesquerías. Desde la SNP estamos comprometidos con la difusión de las investigaciones científicas.