Se consiguió que el Ministerio de la Producción (Produce) emitiera, exclusivamente para la Zona Sur, el DS N°003-2008 que permite el ingreso de la flota industrial entre el Paralelo 16 y el extremo sur del dominio marítimo del Perú.
Este nuevo régimen también permitió la creación de un fondo (Prosur), que se financiaría con el 0.30% de la UIT por cada tonelada de anchoveta descargada, recursos que se destinarían a la promoción de la pesca artesanal en Moquegua y Tacna.
Al 2011, el fondo Prosur ha financiado proyectos productivos y sociales para los pescadores artesanales de Moquegua y Tacna por un monto de S/10’679,465. Ricardo Bernales, presidente de Apro Sur y vicepresidente de la SNP, estima que la compensación económica que finalmente fue invertida en diversos proyectos para los pescadores artesanales fue de S/.25 millones, aproximadamente.
Para el caso de Moquegua se han aprobado 22 proyectos por un monto aproximado de S/5.2 millones, lo cual ha beneficiado a 2,500 pescadores artesanales, incluyendo las Comunidades Pesqueras Artesanales Altoandinas, como Quinistaquilla, Omate y el centro Poblado Los Ángeles..
Los recursos han permitido financiar un camión isotérmico de 30 TM marca International con 1,000 cajas plásticas; 129 motocicletas; 1,130 redes cortineras de diferentes medidas (incluye cabo, plomo y flotadores); motores; comprensoras; radios de comunicación; trajes de buceo; balanzas electromecánicas; taller de maestranza, etc.
Por su parte, en Tacna, el fondo Prosur ha ejecutado 24 proyectos por un monto aproximado de S/5.5 millones, beneficiando a 1,600 pescadores artesanales, que incluye a las Comunidades Pesqueras Artesanales Altoandinas.
Los proyectos financiados son: 250 casas prefabricadas; aparejos de pesca (60 toneladas de redes cortineras de hilo, cerda y espinel), 130 motocicletas de marca Yamaha y Honda, y 80 computadoras de última generación. Asimismo, se han efectuado proyectos sociales para todas las Organizaciones Sociales de Pescadores Artesanales (OSPAS) de Tacna, mediante la adquisición de útiles escolares, víveres y canastas de Navidad.
En tanto, los recursos del Prosur han permitido el fortalecimiento de la Federación de Pescadores de la Región Tacna, mediante el equipamiento del local institucional con computadoras, escritorios, mesa de Directorio, servicio de Internet, telefonía, entre otros. También se ha conseguido comprar una camioneta Toyota 4×4, debidamente equipada (GPS, Seguro contra siniestro, etc.).
La labor de Apro Sur también ha permitido la creación del Fondo de Control y Vigilancia (FCV) con el aporte de las embarcaciones pesqueras que operan en la zona sur, donde los armadores abonan mensualmente el 28% de la UIT, con el fin de que se destine al fortalecimiento de las acciones de vigilancia y control de su región, así como al monitoreo científico del Instituto del Mar del Perú (IMARPE) en esta parte del litoral.
Gracias a ello, desde el 2008 se paga la planilla de inspectores de las regiones de Moquegua y Tacna, y a partir del 2010 se ha incorporado al personal de la Gerencia Regional de Producción de Arequipa.
El FCV posibilitó la compra de cuatro camionetas doble cabina, dos lanchas patrulleras, tres motocicletas y una cuatrimoto. Además, se coordinó el alquiler de seis embarcaciones artesanales para el control y vigilancia en las tres regiones.
Lamentablemente, este programa tuvo que eliminarse, ya que al ingresar el actual gobierno se derogó el decreto que permitía la pesca industrial dentro de las cinco millas de la zona sur, con lo cual, la compensación económica para los artesanales también desapareció.
“Esto ha tenido un impacto negativo en todo el movimiento económico de la zona. Entre 2008 y 2010, Ilo pescaba 60% más que la ciudad chilena de Arica. Hoy, esa localidad pesca 600% más que Ilo. Es decir, lo que no se pesca en Perú se pesca en Chile”, Ricardo Bernales, presidente de Apro Sur (hoy Apro Ilo)
El también vicepresidente de la Sociedad Nacional de Pesquería cree –sin embargo– que el fondo podría reactivarse si este o el próximo gobierno vuelve a poner en vigencia el régimen especial de pesca de anchoveta en el sur. (Febrero 2016)