Agradezco al Diario Correo la oportunidad de escribir esta columna de opinión, que permitirá a la industria pesquera tener mayor contacto con la población de Chimbote.
En el camino de recuperar la Bahía El Ferrol, se emprendió la construcción del emisor submarino de APRO Ferrol, el cual entró en operaciones el 7 de mayo del 2015. Se trata de un emisor doble, de más de 10 km. de largo, con capacidad de transportar todos los efluentes generados por las plantas pesqueras de Chimbote hacia fuera de la bahía. Gracias a este emisor hoy más del 96% de los efluentes pesqueros previamente tratados, correspondientes a 31 plantas, se vienen vertiendo fuera de la bahía. Así, podemos afirmar que el funcionamiento del emisor es una tarea cumplida para las plantas conectadas, en que más del 70% son empresas locales no asociadas a la Sociedad Nacional de Pesquería, con las cuales nuestras empresas asociadas han trabajado en conjunto para llevar a buen puerto esta iniciativa. En efecto, las pesqueras grandes y pequeñas se pusieron a trabajar en conjunto por una finalidad superior, la protección ambiental, e invirtieron en conjunto para hacer realidad este proyecto.
La industria siderúrgica que opera en la zona no se ha quedado atrás, en la medida que hoy sus efluentes son reusados en un 100%, dejando de verterse en la bahía. Por ello se puede afirmar que está comenzando la rehabilitación de la bahía El Ferrol, al dejar de impactarla dos de sus principales industrias, la siderúrgica y la pesquera, tal cual lo establece el Plan de Rehabilitación de la bahía.