Lima, 30 de octubre del 2012.- La finalidad del Día Mundial de la Alimentación, proclamado en 1979 por la FAO, es la de concientizar a las poblaciones sobre el problema alimentario mundial y fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza.
En ese sentido, la SNP realizó un desayuno con loncheras saludables con niños de cinco años del colegio IEI Nº 096 Emilia Barcia Boniffatti de San Miguel, como parte de las actividades de promoción de consumo humano directo y con el compromiso de llevar el pescado a los peruanos que más lo necesitan.
Gracias a su contenido en calcio (si se come la espina), magnesio y hierro, y vitaminas como la A y la D, este alimento es considerado fundamental en la alimentación durante la infancia, la adolescencia, el embarazo y la lactancia, épocas en las que las necesidades de nutrientes son elevadas.
Con la celebración de este día se busca sensibilizar a la gente respecto a la situación en la que viven millones de personas en el mundo, especialmente en lo que se refiere a los problemas que tienen por falta de alimentos. Esta falta de alimentos va más allá de la imagen que solemos tener de las hambrunas y muchas veces está relacionada con problemas muy complejos, como las extensiones de monocultivo para la exportación, las dietas pobres en nutrientes, la explotación excesiva de bosques, mares y ríos o la contaminación ambiental.
Cerca de 800 millones de personas que viven en países en desarrollo no tienen alimentos suficientes y otros 34 millones de personas que viven en países industrializados sufren continuamente la falta de alimentos necesarios para sobrevivir. Esta situación contrasta con el aumento en otros países de problemas de salud producidos por una alimentación excesiva e inadecuada, como la obesidad, la hipercolesterolemia, las caries o la diabetes tipo II.