SNP y Universidad del Santa investigarán en conjunto para el desarrollo de Áncash

Chimbote, 27 de noviembre de 2014.- Con el fin de fortalecer la formación de profesionales e implementar proyectos para el desarrollo regional y nacional, la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) y la Universidad Nacional del Santa suscribieron en Chimbote un convenio de cooperación en el marco del 30° aniversario de fundación de la casa de estudios ancashina.

A través de este convenio, la Universidad del Santa, que posee una Facultad de Biología en Acuicultura, podrá acceder al intercambio tecnológico y de información con la SNP, el principal gremio pesquero del país, así como a la formación y capacitación profesional de docentes e investigadores.

Elena Conterno, presidente de la SNP, durante su presentación a la comunidad académica de la Universidad del Santa, destacó que, en la actualidad, y en el contexto del cambio climático, el Perú afronta los retos de la sostenibilidad de sus pesquerías, que incluye el férreo control en el desembarque de los recursos pesqueros, el apoyo a los pescadores en los planes de manejo y el protocolo claro de medición de la biomasa, entre otros aspectos.

“Este convenio con la Universidad del Santa nos permite continuar estableciendo puntos de contacto y de cooperación entre la industria y las universidades y sus investigadores. Las empresas pesqueras acceden durante sus operaciones a una enorme cantidad de información sobre los recursos del mar que puede ser analizada y puede dar inicio a proyectos sobre manejo sostenible o nutrición en Chimbote y Áncash”, indicó Elena Conterno.

Por su parte, la rectora América Odar saludó la iniciativa entra las instituciones y afirmó que, por su ubicación y su historia, los profesores y alumnos de la Universidad del Santa tienen en el Sector Pesca a un aliado estratégico para continuar desarrollando investigaciones sobre recursos hidrobiológicos con alto potencial de beneficio para la región.

Facultad de Biología en Acuicultura podrá acceder al intercambio tecnológico y de información con la SNP, así como a la formación y capacitación profesional de docentes e investigadores.
Scroll al inicio