Lima, 18 de marzo de 2015.- La Sociedad Nacional de Pesquería saluda el reciente pronunciamiento de veinte destacados chefs del mundo que, reunidos el martes 17 de marzo, en San Sebastián, España, han acordado trabajar a favor del consumo de especies como la anchoveta y la sardina.
Entre los importantes cocineros estuvo el peruano Gastón Acurio, quien destacó lo saludable de estas especies e invocó a emplear la magia, la pasión y el talento que caracterizan a los chefs “para crear conciencia, convencer a la gente e inspirar a muchos otros”.
Asimismo el peruano subrayó que una tarea fundamental será la elaboración de conceptos novedosos y recetas fáciles de preparar en cualquier hogar para popularizar el consumo de estas especies.
Como se sabe, en los últimos años las empresas asociadas a la Sociedad Nacional de Pesquería han invertido de manera significativa en desarrollar nuevos productos a base de anchoveta, los cuales hoy se encuentran disponibles en muchos mercados. Así, se puede encontrar conservas de anchoveta en aceite, en salsa de tomate, escabeche, hierbas andinas, entre otras, así como anchoveta congelada, hamburguesas de anchoveta y pota, entre otras presentaciones.
La Sociedad Nacional de Pesquería, en representación de sus empresas asociadas, recuerda que la pesquería peruana de anchoveta es la primera del mundo. Asimismo, reafirma su compromiso con la nutrición de la sociedad peruana y en especial de los sectores menos favorecidos y que no tienen fácil acceso al pescado. En tal sentido, recuerda que la promoción del consumo humano de la anchoveta es una de las prioridades para sus empresas asociadas.
“Nuestras empresas siguen trabajando en desarrollar nuevas presentaciones y en difundir las bondades del consumo de anchoveta; la participación de los chefs en la promoción de su uso permitirá que los peruanos avancemos más en ello”, señaló Elena Conterno, presidenta de la Sociedad.
A comer anchoveta y sardina para hacer la diferencia, acuerdan famosos chefs en cita internacional
Reporte de agencia AP del martes 17/marzo/2015. Publicado en diario The New York Times
San Sebastian, España – ¿Quieres hacer la gran diferencia por el bienestar de nuestros océanos? Piensa en pequeño, los mejores chefs dicen. En pequeño, es decir, como en anchovetas y sardinas.
Ese es el mensaje de veinte de los mejores chefs del mundo que se reunieron en el noreste de España el martes último, para dirigir la atención a lo que ellos esperan sea una solución simple a la amenaza que enfrentan muchas de las especies marinas de mayor tamaño cuya sobrepesca ha llevado casi al colapso. Su apuesta es que si más gente come más pescados pequeños –como anchoveta, sardina, arenque y caballa– tanto la dieta humana como las especies marinas podrán mejorar.
Ferrán Adriá, del hoy cerrado restaurante español elBulli, se unió a Grant Achatz, del Alinea de Chicago; Massimo Bottura, del Osteria Francescana de Italia; y más de una docena de otros altos cocineros en una cumbre con Oceana, grupo conservacionista de los oceános con sede en los Estados Unidos, para discutir acerca de cómo influir para hacer que esos pescados no solo figuren en el menú de sus restaurantes –que solo unos pocos suertudos podrían probar- sino también en establecimientos y hogares de todo el mundo.
“Es el momento preciso y el ingrediente preciso también”, dijo Gastón Acurio, copropietario y chef del afamado restaurante Astrid y Gastón, durante una mesa redonda exclusiva con la agencia Associated Press (AP). “Uno de los mejores mercados en el mundo es salud y bienestar, y las anchovetas y otros peces pequeños son comida saludable y esto es bienestar, algo bueno para la sociedad”.
A la cabeza de esta movilización gastronómica está la campaña de Oceana que busca convencer a los consumidores de comer más pescados pequeños y con alto nivel de grasas. Conocidos como “pescados forraje”, “son parte de la cadena alimenticia que alimenta a especies de mayor tamaño, como atún o pez espada, que están amenazadas. Los pescados pequeños son más bien abundantes y pueden alimentar a los predadores mayores así como a mucha gente”, dijo el jefe científico de Oceana, Michael Hirschfield.
Pero aunque anchoveta, sardina y similares son tratados como delicatesen en gran parte del Mediterráneo, en el resto del mundo usualmente acaban de alimento de salmones de acuicultura, pollos y cerdos.
“Se alimenta tres libras de pescado para hacer una libra de salmón. Ese no es el mejor camino para alimentar al planeta”, subrayó Andy Sharpless, CEO de Oceana y autor de “La Proteína Perfecta”. “Podemos alimentar a decenas de millones más de personas si simplemente comemos de manera directa anchovetas y otros pescados ‘forraje’ en vez de comer un salmón u otro animal alimentado con harina y aceite de pescado”, opinó.
Los chefs aclaran que su objetivo no es criticar la industria de la acuicultura, sin embargo, quieren comenzar a dar el ejemplo. Ellos acordaron servir estas especies pequeñas en sus restaurantes lo máximo que les sea posible, entrenar a jóvenes cocineros en el pensamiento de que consumir estos pescados es bueno para el planeta y para la mesa; y desarrollar recetas de fácil preparación para el consumidor promedio de modo que las puedan hacer en casa.
“Tenemos que aprovechar las especies que hay en abundancia”, dijo Acurio. “Como chefs con magia, pasión y talento, podemos convencer a la gente e influir en el mercado. Como chefs podemos crear conciencia e inspirar a muchos otros cocineros.
Los chefs se rieron de la posibilidad de la que gente sea reacia al consumo de estas especies. Señalaron que la misma revolución de la comida que llevó el sushi a minimarkets alrededor del mundo puede funcionar de la misma manera en este caso. No fue simple coincidencia que los chefs reunidos en San Sebastián sean conocidos por su capacidad de innovación y por haber llevado insumos crudos a gente que nunca hubiera pensando en comprarlos y transformarlos en delicias.
Acurio anotó que la mejor contribución de los cocineros a la promoción del consumo de estos pescados pequeños debería ser la creación de recetas simples que cualquiera pueda preparar. “Si podemos inventar conceptos, como la mejor hamburguesa que jamás hayas podido probar hecha con anchovetas, esa es una manera de popularizarla”, detalló.
Para Joan Roca, que maneja con sus hermanos el famoso El Celler de Can Roca, en España, involucrarse en la campaña se reduce a su sentir de que “todos los chefs tienen una responsabilidad que debe ser visible”.
“Esta campaña está tratando de elevar la conciencia sobre la ética y el ambiente. Si cuidas tu salud, también debes cuidar la salud del planeta. Es así de simple y es algo que todo el mundo debe entender”, concluyó.
http://www.nytimes.com/aponline/2015/03/17/world/europe/ap-eu-food-small-fish-.html?_r=1
(Traducción libre de Sociedad Nacional de Pesquería, por Claudia Izaguirre)