Mujeres en la pesca ¡bienvenidas a bordo!

El día de mañana, 8 de marzo, se conmemora el Día Internacional de la Mujer; una fecha que existe desde hace más de un siglo y tiene sus orígenes en la lucha por los derechos laborales de las mujeres, donde hubo huelgas, marchas, persecuciones y víctimas. No es en sí una celebración, sino más bien una conmemoración.

Ciertamente no puede ser de celebración cuando en nuestro país, la realidad de las mujeres es muy preocupante. Según cifras de la Defensoría del Pueblo, En el Perú, 7 de cada 10 mujeres han sido víctimas de violencia psicológica, física y/o sexual en algún momento de su vida y solo entre los años 2022 y 2024 se reportaron 450 feminicidios.

A pesar que existe en nuestro país la tarea pendiente de lograr la igualdad de derechos entre hombres y mujeres; en el sector pesquero, que tradicionalmente estuvo reservado exclusivamente para los hombres, hemos avanzado en los últimos años.

Si bien tenemos un largo camino por recorrer, hoy vemos con orgullo a mujeres que son gerentes generales de grandes empresas pesqueras, así como superintendentes de planta, científicas y muchas mujeres en otras posiciones.

Pero para atraer talento al sector, no basta con implementar indicadores equitativos. Hay que motivar a las mujeres a que desarrollen todas sus habilidades, fortalezcan sus capacidades de liderazgo, participen activamente en espacios de desarrollo profesional e inspiren a otras mujeres a romper mitos.

En esta fecha tan importante, saludo a todas las mujeres del Perú, a las mujeres trabajadoras en la pesca y en especial a las lideresas de las ollas comunes y comedores populares que participan en nuestro Programa Armada de Hierro; quienes, con su trabajo esforzado y comprometido, nos demuestran que se puede salir adelante y superar las adversidades. Por más mujeres en la pesca, por más mujeres como ellas.

Scroll al inicio