Resultados de búsqueda

De este mundial también estamos eliminados

Según la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT), el Perú capturó alrededor de 4,000 toneladas de atún en 2024; mientras que Ecuador, el quinto productor de atún en el mundo, capturó 400,000 toneladas ¡100 veces más que nosotros! Ello, a

LEER »

Nuevas embarcaciones, mismo rumbo

Durante el último mes, la industria pesquera ha presentado tres nuevas embarcaciones reafirmando su compromiso con la innovación y la sostenibilidad. En el caso de TASA, la adquisición de la Brusoeyskjaer y de la Sunbeam, embarcación pesquera con la mayor

LEER »

¿Dónde consigo conservas de anchoveta?

Esta es una pregunta recurrente que nos hacen y se ha convertido en un mito que se mantiene por generaciones. Lo primero a saber es que la flota industrial solo está autorizada a pescar anchoveta para convertirla en harina y

LEER »

Al Reinfo pesquero dile no

En el Perú, las políticas de ordenamiento pesquero han marcado un antes y un después en la pesquería de anchoveta y contribuido notablemente en la sostenibilidad del recurso. Gracias al compromiso de todos los actores y a una regulación basada

LEER »

Pesca circular

Esta semana, en el marco de la I Cumbre PRODUCE Circular organizada por el Ministerio de la Producción, se presentó la segunda Hoja de Ruta de Economía Circular de la Industria Manufacturera y el Comercio Interno al 2030, instrumento que

LEER »

Más razones para sentirnos orgullosos

La reciente conclusión de la primera temporada de pesca de anchoveta en la zona centro norte del país nos deja cifras alentadoras para el sector y para el país. Nos deja además lecciones para tomar en cuenta en el futuro;

LEER »

Lo que faltó en el mensaje

El lunes pasado, la presidenta de la República dedicó más de 4 horas en un mensaje extenso donde se perdió la oportunidad de hablarle al ciudadano con acciones concretas para este último año de Gobierno. Estuvo lleno de cifras y

LEER »

Lo que esperamos este 28

Este 28 de julio, la presidenta de la República tiene la oportunidad de asumir un compromiso firme: el Perú no puede seguir cediendo terreno a las economías ilegales que destruyen el empleo, corrompen la institucionalidad y amenazan la sostenibilidad del

LEER »

Tejiendo lazos para el desarrollo

El sector pesquero industrial es un motor de desarrollo económico y social descentralizado. Más de 250 mil trabajadores de la industria directos e indirectos están comprometidos con la sostenibilidad de nuestra pesquería, trabajan con un firme y demostrado compromiso con

LEER »

La ilegalidad es el enemigo

La minería y la pesca formales son dos actividades económicas claves para el desarrollo sostenible y descentralizado del Perú. En conjunto, generan empleo para cerca de dos millones de personas, invierten en las regiones, pagan impuestos, entre otros aspectos. Pero

LEER »
Scroll al inicio